CARACTERIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR, AÑO 2016

Datos del estudiante

Universidad:
Universidad Nacional de Pilar

Facultad: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Carrera: Derecho
Tema:
Derecho

Descargar Imprimir

Estudiante

VÍCTOR H. ENCINA SILVA, ANA LUZ FRANCO, RAMÓN ISMAEL ACOSTA ASCONA .

Resumen

Se pretende indagar sobre la caracterización de las prácticas democráticas  de los  estudiantes  de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Pilar, año 2016, con el objetivo de conocer la práctica de los mismos, en los lugares en que se desenvuelven  y describir de forma cuantitativa y cualitativa el fenómeno. Para ello, se procedió a realizar una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental,  enmarcada dentro de la metodología cuantitativa y cualitativa. El método utilizado fue el análisis cuanti y cualitativo de datos secundarios optando como técnica de producción de datos por el cuestionario y la entrevista. La democracia es en proceso que se puede aprender y desarrollar gradualmente.

Este proceso implica la creación de un clima emocional favorable para el ejercicio de los propios derechos y el respeto a los de los otros y la organización de experiencias que ayuden a captar y vivir los valores y los principios democráticos. (Sartori, 1994). A pesar de que la Educación Democrática  pretende estimular y garantizar que todos los alumnos logren transformar su experiencia personal cotidiana en una vivencia democrática; y preparar para una participación activa y constructiva en el proceso democrático del país; formar varones y mujeres libres, responsables y solidarias, capaces de perfeccionar este estilo de vida. La  práctica democrática de los estudiantes analizados es alta y se desenvuelven en diferentes ámbitos.

Palabras claves: práctica democrática, estudiantes, educación.

Planteamiento del problema

La educación democrática que incorpora los valores morales básicos de igualdad y libertad tiene como núcleos centrales: intereses compartidos, libertad en la interacción de todos y participación social. (Meza, 2013)

En las sociedades modernas la participación no se limita sólo a procesos electorales – participación política, sino representa también una forma de participar, controlar y moderar el poder otorgado a los representantes políticos a través de formatos y mecanismos de participación ciudadana, que fortalezcan y nutran la vida democrática de la sociedad (Pérez, 1999).

Por otro lado Merino (1995) explica que la participación puede distinguirse desde diferentes puntos de vista. Para él “participar, en principio, significa “tomar parte”: convertirse uno mismo en parte de una organización que reúne a más de una sola persona. Pero también significa “compartir” algo con alguien o por lo menos, hacer saber a otras algunas informaciones. De modo que participar es siempre un acto social: nadie puede participar de manera exclusiva, privada, para sí mismo. La participación no existe entre lo anacoretas, pues sólo se puede participar con alguien más; sólo se puede ser parte donde hay una organización que abarca por lo menos a dos personas.

Peschard (2009) comenta que en la participación, el ciudadano requiere al igual que el elector, ser antes que nada un sujeto activo de la política, un miembro de la sociedad con capacidad para nombrar a sus representantes y a sus gobernantes, pero también quiere organizarse en defensa de sus derechos para ser atendidos por el gobierno, y para influir en el rumbo de la vida política en sus sentido más amplio.

La democracia no solo es enunciación de principios ni termina en el acartonado respeto a las leyes, es un modo de vida, es cultura, es respeto al derecho a los demás, es reclamo, reivindicación de derecho de todos, es el ambiente donde se desarrolla el ciudadano en libertad; gobierna, controla, premia o castiga. Pero antes que nada democracia debe ser participación activa del ciudadano, de lo contrario el gobierno en la sociedad se reduce a grupos, élites de reducidos de tentadores, lo que desvirtúa totalmente el conocido concepto de que: democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

En vista a lo mencionado anteriormente con esta investigación se pretende indagar sobre la caracterización de las prácticas democráticas  de los  estudiantes  de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Pilar, año 2016.

Objetivos generales

 

Objetivos especificos

 

Conclusiones

 

Bibliografia

Bobbio, N. (1984) Democracia representativa y Democracia directa en “El futuro de la Democracia - Fondo de Cultura Económica - México.

Bobbio, N. (1999) Democracia y Dictadura en “Estado, Gobierno y Sociedad” Breviarios del Fondo de Cultura Económica - México.

Bobbio, N. (2000) Liberalismo y democracia - Breviarios del Fondo de Cultura Económica - México.

Hobsbawm, E. (1998) - Las Fuerzas de la Democracia - en “La Era de la democracia? - Fondo de Cultura Económica - México.

Merino, Ma. (1995) La Participación Ciudadana en la Democracia Colección Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. México, Instituto Federal Electoral.

Meza, M. (2013) ¿QUÉ SIGNIFICA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA? Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

Peschard, J. (2009). Los medios de comunicación en la construcción de la cultura política democrática en México. AméRica Latina Hoy, 25. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2672

Respuela, S. (1994)  La democracia: una discusión en torno a sus significados. Introducción a la ciencia política. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Sartori, G. (1994) El debate contemporáneo y Los problemas clásicos. en

Schumpeter, J. (1996) La teoría clásica de la democracia y Otra teoría de la

Touraine, A. (1995) La representatividad de los actores políticos en “¿Qué es

Touraine, A. (1998)  Igualdad y Diversidad: Las Nuevas Tareas de la Democracia F.C.E. México

Vargas-Culell, J. (2011): “La calidad de la democracia y el estudio comparado de la democratización”, Revista Latinoamericana de Política Comparada, 5, pp. 67-94. VARGAS-Machuca, R. (2006): La calidad de la democracia”, Claves de Razón Práctica, 165, pp. 34-41.

Tutores

Tribunales